Mostrando entradas con la etiqueta Strange to meet you. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Strange to meet you. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

Grandes microrrelatos del cine


En 1937, Walt Disney nos relataba en tan sólo 9 minutos una maravillosa historia llena de vida en “El viejo molino” (The old mill). La que hacía la número 68 de sus Silly Symphonies fue muy merecidamente galardonada con el Oscar al mejor cortometraje de animación.


Steven Wright y Roberto Benigni compartían en una bar café y cigarrillos y, con nosotros, una extraña conversación que apenas duraba 6 minutos en “Raro conocerte” (Strange to meet you), el primero de los once cortos que componían la película dirigida por Jim Jarmusch
Coffee and cigarettes” (2003).


En 1972, Antonio Mercero y José Luis Garci nos contaban en 35 minutos una historia que hoy se ha convertido en todo un clásico de la televisión.
La cabina” se llevó el Premio Emmy al mejor programa de ficción.


Charles Chaplin nos hipnotizaba en 1921 durante 68 mágicos minutos con uno de los relatos más tiernos y entrañables de la gran pantalla. Su historia se llamó “El chico” (The kid), hoy todo un clásico del cine e indudable obra maestra.


Nick Park, Bob Baker y Brian Sibley nos contaban, en 30 minutos y a través de Wallace, Gromit, un “inocente” pingüino y unos modernos pantalones, una ingeniosa historia en “Los pantalones equivocados” (Wallace & Gromit in the wrong trousers), mediometraje de 1993 que obtuvo, entre otros 8 galardones, el Oscar al mejor corto de animación.


Lorenzo, un genuino pastor de ovejas interpretado en "Total" por un excepcional Agustín González, nos relataba en 52 minutos los extraordinarios sucesos acaecidos en su pueblo. Una más que divertida historia firmada en 1983 por José Luis Cuerda que abriría una trilogía que sería completada más adelante con “Amanece que no es poco” y “Así en el Cielo como en la Tierra”.


Ernst Lubitsch nos regalaba en 1932 “El oficinista” (The clerk), una pequeña historia de apenas 3 minutos de duración espléndidamente contada, sin diálogo alguno, por un extraordinario Charles Laughton. Uno de los ocho episodios que conformaron la película “Si yo tuviera un millón” (If I had a million).


En 1989 disfrutábamos de lo lindo con “Edipo reprimido” (Oedipus wrecks), una divertidísima e imaginativa historia de tan sólo 40 minutos escrita por Woody Allen (no podía ser otro) que, junto con otros dos fragmentos dirigidos por Scorsese y Coppola, englobaba la película “Historias de Nueva York”.


Rafael Azcona y Luis García Berlanga se unían en 1951 por vez primera y nos ofrecían, a través de un espléndido José Luis López Vázquez, una más que ingeniosa historia de 29 minutos de duración llamada “Se vende un tranvía”. Berlanga y Azcona, pues eso, genial.


Y nos vamos con un exquisito cortometraje animado de Pixar/Disney llamado “Parcialmente nublado” (Party cloudy). Una genial historia de 6 minutos que acompañó en 2009 a la película “Up” en su estreno y más adelante en su lanzamiento en DVD. Pura magia animada.

A Marcos y a Miquel, dos microrrelatistas de auténtico lujo