Mostrando entradas con la etiqueta The old mill. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The old mill. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2012

Mágicos minirelatos Disney


El 18 de Noviembre de 1928 se estrenaba "Steamboat Willie", delicioso cortometraje en blanco y negro dirigido por Ub Iwerks y Walt Disney, en el que este último le prestaba su voz a los mismísimos Mickey y Minnie Mouse. Entre la música de fondo podíamos escuchar “Turkey in the straw”, tradicional tema americano que se remonta a principios del siglo XIX.


También oíamos a Mickey Mouse a través de Walt Disney en "The barn dance", cortometraje dirigido por el propio Walt que tuvo su estreno el 14 de Marzo de 1929 .


"La danza de los esqueletos" (The skeleton dance), genial cortometraje estrenado el 29 de Agosto de 1929, fue la primera de las Silly Symphony. Dirigido por Walt Disney desarrollaba una idea de Carl W. Stalling, compositor y arreglista estadounidense especializado en los dibujos animados. Entre el fondo musical, podíamos oir a Edward Grieg y su “March of the dwarfs”.



Entre 1929 y 1930 Walt Disney y sus Silly Symphony nos presentaban las cuatro estaciones del año a través de cuatro cortos de auténtico lujo: "Springtime", dirigido por Walt Disney y estrenado el 24 Octubre de 1929; "Summer" y "Autumn", ambos dirigidos por Ub Iwerks y estrenados el 16 de Enero de 1930 y el 13 de Febrero de 1930, respectivamente; y "Winter", dirigido por Burt Gillett y estrenado el 30 de Octubre de 1930.


Dirigido por Burt Gillett y estrenado el 30 de Julio de 1932, "Árboles y flores" (Flowers and trees) se convertía en el primer corto animado a todo color y en el primero en ganar un Oscar de la Academia. “Wedding March” de Richard Wagner, “Der Erlkönig” de Franz Schubert  o “William Tell Overture” de Gioachino Rossini acompañaban a estas maravillosas imágenes.


El cuento de Hansel y Gretel de Jacob y Wilhelm Grimm nos era contado en "Babes in the woods", cortometraje dirigido por Burt Gillett que fue estrenado el 19 de Noviembre de 1932 .


El 10 de Diciembre de 1932 se estrenaba "El taller de Santa Claus" (Santa’s workshop), mágico cortometraje dirigido por Wilfred Jackson en el que, como dato curioso, se podía distinguir un muñeco de Mickey Mouse en el saco de Santa Claus al despedirse éste al final de la historia.


"Los tres cerditos" (Three little pigs), clásico cortometraje de Disney dirigido por Burt Gillett y estrenado el 27 de Mayo de 1933, estaba basado en una fábula cuyas primeras ediciones databan del siglo XVIII. Esta deliciosa versión de Disney obtuvo el Oscar al mejor corto de animación y fue la primera caricatura del estudio que fue concebida a través de un guión grafico.


Wilfred Jackson dirigía "El flautista de Hamelin" (The pied piper), corto estrenado el 16 de Septiembre de 1933 que nos contaba la historia del popular flautista de la leyenda de los hermanos Grimm.  Disney también se inspiraba para este corto en el poema que sobre esta leyenda escribió el dramaturgo inglés Robert Browning.


"La noche antes de Navidad" (The night before Christmas) era otro mágico cortometraje sobre Santa Claus que fue dirigido por Wilfred Jackson y estrenado el  9 de Diciembre de 1933 y que basaba su historia en el poema “T’was the night before Christmas” del escritor norteamericano Clement Clarke Moore.


Estrenado el 24 de Marzo de 1934 y dirigido por Wilfred Jackson, el cortometraje "Funny little bunnies" nos mostraba a un sinfín de conejitos preparando y decorando los clásicos huevos de pascua.


Una de las más populares fábulas de Esopo era plasmada en "La liebre y la tortuga" (The tortoise and the hare), cortometraje dirigido por Wilfred Jackson y estrenado el 5 de Enero de 1935 que obtuvo el Oscar al mejor corto de animación. Como dato curioso señalar que muchos animadores de la Warner Bros. llegaron a admitir que Max Hare (nombre de la liebre en este corto de Disney) fue la inspiración del famosísimo Bugs Bunny.


Wilfred Jackson dirigía "El concierto" (The band concert), exquisito cortometraje estrenado el 23 de Febrero de 1935 que fue la primera caricatura de Mickey Mouse a todo color.
Al legendario director Arturo Toscanini le gustó tanto este corto la primera vez que lo vio que pidió al proyeccionista que lo pusiera por segunda vez. Como música de fondo oímos en él “William Tell Overture” de Gioachino Rossini y Turkey in the straw”, tema tradicional americano que se pudo escuchar anteriormente en "Steamboat Willie".


Walt Disney le prestaba su voz a Mickey Mouse y Clarence Nash al Pato Donald en el simpático cortometraje dirigido por Ben Sharpsteen "El taller de Mickey" (Mickey’s service station) estrenado el 16 de Marzo de 1935.


El 5 de Octubre de 1935 se estrenaba "Music Land", extraordinario cortometraje dirigido por Wilfred Jackson donde el rey del saxofón era una caricatura del llamado “rey del jazz” Paul Whiteman.


"Tres huerfanitos" (Three orphan kittens) nos presentaba a tres encantadores personajes en un corto dirigido por David Hand y estrenado el 26 de Octubre de 1935 que obtuvo el Oscar al mejor cortometraje de animación.


En el cortometraje "A través del espejo" (Thru the mirror), dirigido por David Hand y estrenado el 30 de Mayo de 1936, se podía escuchar una vez más en el original la voz de Walt Disney a través de Mickey Mouse en una historia que estaba basada en el libro escrito en 1871 por Lewis Carroll “A través del espejo”, maravillosa segunda parte de la no menos extraordinaria “Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas”. Entre la música original del corto, podíamos oir “Military March” de Franz Schubert.


Estrenado el 31 de Octubre de 1936 y dirigido por Wilfred Jackson, "El primo de la ciudad" (The country cousin), nos mostraba en imágenes una fábula de Esopo que más tarde adaptaron otros fabulistas como Samaniego o La Fontaine. Obtuvo el Oscar al mejor corto de animación.


"El pequeño Hiawatha" (Little Hiawatha), mágico cortometraje dirigido por David Hand y estrenado el 15 de Mayo de 1937, nos contaba una preciosa historia del animador Chuck Couch.


Auténtica joya de la historia de la animación, "El viejo molino" (The old mill) era estrenado el 5 de Noviembre de 1937. Dirigido por Wilfred Jackson, obtuvo el Oscar al mejor corto de animación, introduciendo además con éxito el uso de la cámara multiplano, innovación técnica en la animación que lograba crear una ilusión de profundidad y tridimensionalidad mucho más elaborada.


"Wynken, Blynken y Nod" (Wynken, Blynken & Nod) se estrenaba el 27 de Mayo de 1938Dirigido por Graham Heid, basaba su preciosa historia en el poema homónimo de Eugene Field, escritor americano especializado en la poesía infantil.


Dirigido por Jack Cutting, era estrenado el 14 de Octubre de 1938 "Sinfonía en la granja" (Farmyard Symphony). Clarence Nash, la voz original del Pato Donald, se encargaba  de prestar su voz a los patos en este maravilloso cortometraje.


El 25 de Noviembre de 1938 se estrenaba "Ferdinando, el toro" (Ferdinand the bull), otro mágico corto dirigido en esta ocasión por Dick Richard. Basado en “The story of Ferdinand” (1936),  trabajo más conocido del escritor americano Munro Leaf, obtuvo el Oscar al mejor corto de animación. 



Jack Cutting dirigía "El patito feo" (Ugly duckling), cortometraje estrenado el 7 de Abril de 1939 que basaba su historia en el cuento homónimo publicado en 1843 por Hans Christian Andersen y obtenía el Oscar al mejor corto de animación. Fue el último de las Silly Symphony y el único en ser un remake del anterior "The ugly duckling", estrenado en 1931.


"Pluto en el Zoo" (Pluto at the Zoo) era estrenado el 20 de Noviembre de 1942. Dirigido por Clyde Geronimi, nos contaba una nueva aventura de Pluto, el entrañable perro de Mickey Mouse.


Dirigido por Jack Hannah y estrenado el 8 de Febrero de 1952 nos llegaba "Lambert, el león cordero" (Lambert, the sheepish lion) a través de una deliciosa historia de Bill Peet, Ralph Wright y Milt Banta. Nominado al Oscar al mejor corto de animación, contaba en el original con una narrador de lujo, Sterling Holloway, ilustre voz Disney que también fue en el original la Flor adulta de “Bambi”, El gato de Cheshire de “Alicia en el País de las Maravillas”, Kaa de “El libro de la selva”, Roquefort de “Los aristogatos” o el mismísimo Winnie the Pooh.


Y el 21 de Noviembre de 1952 se estrenaba "El árbol de Navidad de Pluto" (Pluto’s Christmas Tree), otra mágica historia dirigida por Jack Hannah que nos traía ya a Mickey Mouse en el original con la voz de James McDonald, quien también doblaba a la ardilla Chip en este ya clásico corto navideño.

martes, 31 de enero de 2012

Grandes microrrelatos del cine


En 1937, Walt Disney nos relataba en tan sólo 9 minutos una maravillosa historia llena de vida en “El viejo molino” (The old mill). La que hacía la número 68 de sus Silly Symphonies fue muy merecidamente galardonada con el Oscar al mejor cortometraje de animación.


Steven Wright y Roberto Benigni compartían en una bar café y cigarrillos y, con nosotros, una extraña conversación que apenas duraba 6 minutos en “Raro conocerte” (Strange to meet you), el primero de los once cortos que componían la película dirigida por Jim Jarmusch
Coffee and cigarettes” (2003).


En 1972, Antonio Mercero y José Luis Garci nos contaban en 35 minutos una historia que hoy se ha convertido en todo un clásico de la televisión.
La cabina” se llevó el Premio Emmy al mejor programa de ficción.


Charles Chaplin nos hipnotizaba en 1921 durante 68 mágicos minutos con uno de los relatos más tiernos y entrañables de la gran pantalla. Su historia se llamó “El chico” (The kid), hoy todo un clásico del cine e indudable obra maestra.


Nick Park, Bob Baker y Brian Sibley nos contaban, en 30 minutos y a través de Wallace, Gromit, un “inocente” pingüino y unos modernos pantalones, una ingeniosa historia en “Los pantalones equivocados” (Wallace & Gromit in the wrong trousers), mediometraje de 1993 que obtuvo, entre otros 8 galardones, el Oscar al mejor corto de animación.


Lorenzo, un genuino pastor de ovejas interpretado en "Total" por un excepcional Agustín González, nos relataba en 52 minutos los extraordinarios sucesos acaecidos en su pueblo. Una más que divertida historia firmada en 1983 por José Luis Cuerda que abriría una trilogía que sería completada más adelante con “Amanece que no es poco” y “Así en el Cielo como en la Tierra”.


Ernst Lubitsch nos regalaba en 1932 “El oficinista” (The clerk), una pequeña historia de apenas 3 minutos de duración espléndidamente contada, sin diálogo alguno, por un extraordinario Charles Laughton. Uno de los ocho episodios que conformaron la película “Si yo tuviera un millón” (If I had a million).


En 1989 disfrutábamos de lo lindo con “Edipo reprimido” (Oedipus wrecks), una divertidísima e imaginativa historia de tan sólo 40 minutos escrita por Woody Allen (no podía ser otro) que, junto con otros dos fragmentos dirigidos por Scorsese y Coppola, englobaba la película “Historias de Nueva York”.


Rafael Azcona y Luis García Berlanga se unían en 1951 por vez primera y nos ofrecían, a través de un espléndido José Luis López Vázquez, una más que ingeniosa historia de 29 minutos de duración llamada “Se vende un tranvía”. Berlanga y Azcona, pues eso, genial.


Y nos vamos con un exquisito cortometraje animado de Pixar/Disney llamado “Parcialmente nublado” (Party cloudy). Una genial historia de 6 minutos que acompañó en 2009 a la película “Up” en su estreno y más adelante en su lanzamiento en DVD. Pura magia animada.

A Marcos y a Miquel, dos microrrelatistas de auténtico lujo