Mostrando entradas con la etiqueta Stico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stico. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

Mi queridísimo Manolo Zarzo

Mi queridísimo Manolo Zarzo...

Querría darte las gracias por todo lo que me has transmitido siempre, como actor y como persona. Las lágrimas se empeñan en pedirme paso, tu marcha me deja una tristeza inmensa...

Pero lo haré. Aunque sea a pequeños pasos.

Te vi por vez primera en 1977, en "El diluvio que viene", bella obra musical en la que dabas vida a Totó. Yo era una niña. Y ya tan afortunada... Tú, en el escenario. Y yo viendo la obra. Absolutamente hipnotizada. Guardo el folleto. Como un tesoro.

Con los años, iba creciendo también yo como cinéfila.

Y te iba descubriendo como el farmacéutico Segismundo Ballester en la serie televisiva "Fortunata y Jacinta", como Don Manuel, el doctor en "Los santos inocentes"...

... o como Consorcio López en "La colmena".


Y en "Día tras día" (1951), dirigido por Antonio del Amo, tu debut cinematográfico, con diecinueve años. Tu entrañable Anselmo ya nos iba avisando del gran actor que nos encontraríamos en todos tus otros títulos.


Y en "El pescador de coplas" (1954), tu segunda película, dirigido también por Antonio del Amo. Dando vida al entrañable Mauriño y compartiendo cartel cómico con Tony Leblanc.


Volvió a sonreírme la suerte y pude verte, de nuevo, en los escenarios, esta vez en la obra de Neil Simon "La segunda oportunidad", donde compartías cartel con Arturo Fernández, Paula Martel y Rosa Valenty. Conservo también el programa de mano de esta obra.

Y seguí descubriéndote en películas. Como Claudio en "Stico", como Manolo en 'El abuelo tiene un plan', como Picalagartos en 'Luces de bohemia'...

... como Nacho en "Margarita se llama mi amor", como Miguel Montero en "Los guardiamarinas"...

... y en "Al ponerse el sol", junto a Raphael; en "Saeta del ruiseñor", junto a Joselito...

También te fui descubriendo en otras obras de teatro, gracias a los espacios dedicados al teatro que nos ofrecía la pequeña pantalla. Y en más series televisivas. "Curro Jiménez", "Cervantes", "Ramón y Cajal", "Juanita la Larga"...

Y "Juncal". Tu entrañable Bernardo Álvarez, hermano del protagonista al que daba vida tu gran amigo, casi hermano, Paco Rabal. Qué bonito personaje nos regalaste en esta serie, querido Manuel. 

Y en más personajes de película. Pruden en "Ahí va otro recluta", el Sotillo en "Llanto por un bandido", el tío en "Epílogo"...

... Camborio en "Sabían demasiado"...


... Antonio en "El hombre de la isla"...



"Los golfos", "Destino Barajas", "A las cinco de la tarde"...

Y otros muchos, muchísimos títulos. Porque tu filmografía es inmensa, en cine y en televisión.

Y no sólo en nuestro país. También más allá de nuestras fronteras.

Trabajaste bajo la dirección de Ettore Scola, y compartiendo cartel con Alberto Sordi y Nino Manfredi en "Mister Sabatini... África... allá vamos".

Y también dirigido por Scola, esta vez junto a Marcello Mastroianni, en "El demonio de los celos".

También aparecías en el western "La muerte de un presidente"...

... y en "Siete pistolas para los McGregor"...

Y en un larguísimo etcétera, Manuel. Porque has sido uno de nuestros actores más internacionales. 

Tuve el grandísimo honor de conocerte en persona. Tú no te acordarás, pero yo estaba tras una de las dos cámaras de estudio de aquel plató televisivo donde se hizo aquel casting. Y recuerdo tu discreción y consideración hacia todos los que estábamos allí.

Tengo tanto que agradecerte que me quedo sin papel.

Gracias por compartir desde tus inicios, con nosotros, tus espectadores, tu arte, tu saber estar, tu simpatía, tu saber hacer, tu profesionalidad, tu maestría.

Así serás recordado. No hay otra forma de verte.

Con cariño, muchísimo cariño.

Y agradecimiento, infinito agradecimiento.

Vuela muy alto, Manuel Zarzo.

Y haz feliz a los que te acompañan ahí arriba.

Como nos hiciste a nosotros, aquí abajo. 

Buen viaje, queridísimo Manolo Zarzo. Y gracias infinitas.

jueves, 23 de diciembre de 2021

En tu centenario. Mi querido Fernando Fernán-Gómez

"El éxito y el fracaso no son hechos, 
sino sensaciones."

El abuelo (1998)




Esa pareja feliz (1953)

"No es que quisiera ser actor de cine, es que quería ser Clark Gable. Esto es lo que quería, y no nada más puro o más profundo."

La vida por delante (1958)

Domingo de carnaval (1945)





"En los libros podemos refugiar nuestros sueños
para que no se mueran de frío."



El Pícaro (Serie TV 1974-1975)




Balarrasa (1951)

Así en el cielo como en la tierra (1995)




La venganza de Don Mendo (1962)

La lengua de las mariposas (1999)

Junto a Agustín González

Stico (1985)

"El cine es un vehículo de expresión, pero no estoy muy seguro de que sea un arte."

El viaje a ninguna parte (1986)






Belle Epoque (1992)

El espíritu de la colmena (1973)


"Hay que intentar que las grandes ideas parezcan pequeñas, superficiales, cotidianas."

Fortunata y Jacinta  (Serie TV 1980)










Ninette y un señor de Murcia (1966)



Mambrú se fue a la guerra (1986)

"En el oficio de actor, el éxito o el fracaso suelen venir muy acompañados de la casualidad."

El malvado Carabel (1956)

Los ángeles del volante (1957)





Juncal  (Serie TV 1989)

El último caballo (1950)

Con Manuel Alexandre en "Sólo para hombres" (1960)

Vida en sombras (1949)




Tanto bueno nos has regalado a lo largo de toda tu vida, mi querido Fernando... Tanta cultura, tanto ingenio, tanta creatividad, tanta profesionalidad, talento, arte... Tanto tesoro. Literario, cinematográfico, teatral. Tanta enseñanza, tanto aprendizaje... 

Mil gracias por todo. Por todo. Un millón de gracias. Gracias infinitas. Mi querido Fernando Fernán-Gómez. 


"Los jóvenes tienen una absoluta ignorancia de lo que va a ser de ellos. Los viejos tenemos una firme certeza sobre qué fue de nosotros."

FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ