Mostrando entradas con la etiqueta A toda pantalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A toda pantalla. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2019

Mingote a toda pantalla

El arte de nuestro Antonio Mingote ha quedado también patente a través del cine. 

Como dibujante nos dejaba verdaderas maravillas en títulos cinematográficos como "Los maridos no cenan en casa" (1957)...




... "Don José, Pepe y Pepito" (1961)... 


... "El arte de no casarse" (1966)...




... "Hoy como ayer" (1966)...


... "El arte de casarse" (1966), "Amor a la española" (1967)...




... "40 grados a la sombra" (1967)...




... "¡Cómo está el servicio!" (1968)...



... "Los que tocan el piano" (1968) o "Soltera y madre en la vida" (1969).

También en los diseños de carteles de películas...



... como "Espérame en el cielo" (1988) o "Los muertos no se tocan, nene" (2011).

Como escritor, Antonio Mingote nos dejaba su colaboración en títulos cinematográficos como "Soltera y madre en la vida" (1969), "Pierna creciente, falda menguante" (1970), "Españolas en París" (1971), "Hasta que la muerte nos separe" (1977) o "Vota a Gundisalvo" (1978). Y en series de televisión como "Este señor de negro" (1975), "Novela" (1977) o "¿Se puede?" (2004).

Antonio hizo también apariciones como actor en títulos cinematográficos como...


... "Los que tocan el piano" (1968), "Vota a Gundisalvo" (1978)...


... "La colmena" (1982) o "A la pálida luz de la luna" (1985).

Y nos deleitó también en su faceta de dibujante en series de televisión como "Mañana puede ser verdad" (1965)...


... en los decorados de "El asfalto" (1966), episodio de la serie "Historias para no dormir"...






... en los dibujos de los títulos iniciales de la serie "Escuela de matrimonios" (1967), en los del episodio "Las de Villadiego" (1985) del espacio televisivo "La comedia musical española", en los de "Lección de arte", corto de animación dirigido en 1962 por Antonio Mercero...






... y como director de arte en "Puerta del tiempo", película de animación dirigida en 2002 por Pedro Delgado. 


Mil gracias, Antonio Mingote, por tu arte, por tu elegancia, por tu magia. Por tu inmortalidad. 

jueves, 7 de diciembre de 2017

Bellísimos fotogramas


Memorias de una geisha
(Memoirs of a geisha . Rob Marshall, 2005)

Willow
(Ron Howard, 1988)

Peter Pan
(Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, Hamilton Huske . 1953)

Matar a un ruiseñor
(To kill a mockingbird . Robert Mulligan, 1962)

The Straight Story. Una historia verdadera
(The Straight Story . David Lynch, 1999)

Veredicto final
(The verdict . Sidney Lumet, 1982)

Pasión de los fuertes
(My darling Clementine . John Ford, 1946)

Susurros del corazón
(Mimi wo sumaseba . Yoshifumi Kondô, 1995)




Cumbres Borrascosas
(Wuthering Heights . William Wyler, 1939)

El gatopardo
(Il gattopardo . Luchino Visconti, 1963)

Enredados
(Tangled . Nathan Greno, Byron Howard . 2010)

¡Qué bello es vivir!
(It's a wonderful life . Frank Capra, 1946)

El piano
(The piano . Jane Campion, 1993)

Cinema Paradiso
(Nuovo Cinema Paradiso . Giuseppe Tornatore, 1988)

El viaje de Chihiro
(Sen to Chihiro no kamikakushi. Hayao Miyazaki, 2001)

El violinista en el tejado 
(Fiddler on the roof . Norman Jewison, 1971)

Un gángster para un milagro
(Pocketful of miracles . Frank Capra, 1961)

Milagro en Milán
(Miracolo a Milano . Vittorio De Sica, 1951)




El gran Gatsby
(The great Gatsby . Jack Clayton, 1974)

Pinocho
(Pinocchio . Ben Sharpsteen, Hamilton Luske, 1940)

Memorias de África
(Out of Africa . Sydney Pollack, 1985)

Vive como quieras
(You can´t take it with you . Frank Capra, 1938)

Mi vecino Totoro
(Tonari no Totoro . Hayao Miyazaki, 1988)

Benny & Joon
(Jeremiah Chechik, 1993)

Cristal Oscuro
(The Dark Crystal . Jim Henson, Franz Oz . 1982)

Desayuno con diamantes
(Breakfast at Tiffany's . Blake Edwards, 1961)

La Bella y la Bestia 
(Beauty and the Beast . Gary Trousdale, Kirk Wise, 1991)

E.T. el extraterrestre
(E.T. the extra-terrestrial . Steven Spielberg, 1982)

La invención de Hugo
(Hugo . Martin Scorsese, 2011)

Fantasía
(Fantasia . James Algar, Samuel Armstrong,
Ford Bebe Jr. y otros, 1940)

Tiempos modernos
(Modern times . Charles Chaplin, 1936)

Centauros del desierto
(The searchers . John Ford, 1956)