Mostrando entradas con la etiqueta Oscar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2017

And the winner was...

Timothy Hutton 
por “Gente corriente” (Ordinary people, 1980)

Denzel Washington y Halle Berry
por “Día de entrenamiento” (Training day, 2001)
y por “Monster’s Ball” (2001)

Jack Nicholson 
por “Alguien voló sobre el nido del cuco”
(One flew over the cuckoo’s nest, 1975)

George Kennedy
por “La leyenda del indomable” (Cool hand Luke, 1967)

Meryl Streep
por “La decisión de Sophie” (Sophie’s choice, 1982)

Walter Brennan
por “Rivales” (Come and get it, 1936)

Jeremy Irons
por “El misterio von Bülow” (Reversal of fortune, 1990)

George Cukor
por “My fair lady” (1964), entregado por Joan Crawford

Anna Paquin
por “El piano” (The piano, 1993)

Gregory Peck 
por “Matar a un ruiseñor” (To kill a mockingbird, 1962)

Audrey Hepburn
por “Vacaciones en Roma” (Roman holiday, 1953)

Anthony Hopkins
por “El silencio de los corderos” (The silence of the lambs, 1991)

Maximilian Schell 
por “Vencedores o vencidos” (Judgment at Nuremberg, 1961)

Vivien Leigh
por “Lo que el viento se llevó” (Gone with the wind, 1939)

George Chakiris y Rita Moreno, como intérpretes
Jerome Robbins y Robert Wise, como directores
por “West Side Story” (1961)

F. Murray Abraham
por “Amadeus” (1984)

Julie Andrews y los hermanos Sherman
por “Mary Poppins” (1964)

Frank Capra
por “Vive como quieras” (You can’t take it with you, 1938),
entregado por el productor Harry Cohn

Robert Redford
como director por “Gente corriente” (Ordinary people, 1980)

martes, 19 de febrero de 2013

20 años de Oscar en Canal+

La semana pasada disfruté en Madrid de una exposición de cine. Una exposición presentada por Casa de América y Canal+ el pasado 12 de febrero en la Sala Diego Rivera de Casa de América que se prolongará hasta el próximo domingo 24, día de entrega de los Premios Oscar en su 85 edición.


Cinéfila y artística exposición que, con motivo del vigésimo aniversario de la retransmisión de estos galardones a través del Canal+, recorre los últimos veinte años de presencia iberoamericana en los Oscar.

Recorrido que me dispongo yo ahora a compartir con todos vosotros, mis queridos espectadores de esta gran pantalla. Seguidme, seguidme.

And the Oscar (or nomination) goes to


Anthony Hopkins entregaba a Fernando Trueba el Oscar a la mejor película en habla no inglesa por “Belle Epoque” (1992). Dirigida por el propio Trueba, la película contaba con un guión de Rafael Azcona basado en una historia de Fernando Trueba, José Luis García Sánchez y el propio Azcona.


Casi veinte años después, Fernando Trueba era de nuevo nominado junto a Javier Mariscal, esta vez en la categoría de mejor largometraje de animación, por “Chico & Rita” (2010).


Carles Bosch, director junto a Josep Maria Doménech del documental “Balseros” (2002), se compraba estos zapatos para asistir a la ceremonia de los Premios de la Academia. Con un guión escrito por David Trueba y el propio Carles Bosch, “Balseros” fue nominado al Oscar al mejor documental.

 



Carteles, puñal y máscaras de “El laberinto del fauno” (2006), título dirigido por Guillermo del Toro que obtuvo el Oscar a la mejor fotografía, dirección artística y maquillaje.


“El laberinto del fauno” fue también nominada a la mejor banda sonora (firmada por Javier Navarrete), al mejor guión original  y a la mejor película
en habla no inglesa.

La exposición recoge también las partituras con anotaciones de Alberto Iglesias, nominado en tres ocasiones a los Premios de la Academia por “El jardinero fiel” (2005), “Cometas en el cielo” (2007) y “El topo” (2011).


El secreto de sus ojos” (2009), dirigida por Juan José Campanella, ganó para Argentina el Oscar a la mejor película en habla no inglesa.



Escrito y dirigido por Javier Recio Gracia, “The lady and the reaper” (La dama y la muerte) (2009) fue nominado al Oscar al mejor cortometraje de animación.




Fotografías originales, estatuilla y guión de “Mar adentro” (2004). Dirigida por Alejandro Amenábar, obtuvo el Oscar a la mejor película en habla no inglesa. También estuvo nominada al mejor maquillaje.


Javier Bardem en los Oscar. Nominado como mejor actor por “Antes que anochezca” (2000), Oscar como mejor actor de reparto por “No es país para viejos” (2007) y nominado como mejor actor por “Biutiful” (2010).


Escrita y dirigida por Claudia Llosa, “La teta asustada” (2009) fue nominada como mejor película en habla no inglesa.

Dirigido por Borja Cobeaga, “Éramos pocos” (2005) era a su vez nominado al Oscar al mejor cortometraje.



Cabeza de escayola utilizada en el rodaje de “Esposados” (1996). Bajo la dirección de Juan Carlos Fresnadillo, se convirtió en el primer corto en ser nominado al mejor cortometraje en los Premios de la Academia.


La guitarra que aparece en “7:35 de la mañana” (2003), corto dirigido por Nacho Vigalondo que también fue nominado al Oscar al mejor cortometraje.


Sombrero y vestido que llevaba Penélope Cruz en “Vicky Cristina Barcelona” (2008), título dirigido por Woody Allen por el que Penélope obtuvo el Oscar a la mejor actriz de reparto.

Y el traje con el que Pedro Almodóvar recogió el Oscar al mejor guión por “Hable con ella” (2002). Almodóvar ya había recibido la estatuilla a la mejor película en habla no inglesa por “Todo sobre mi madre” (1999).


El compositor uruguayo Jorge Drexler lucía este traje al recoger el Oscar a la mejor canción, “Al otro lado del río”, de “Diarios de motocicleta” (2004), película que estuvo también nominada a mejor guión.


Fotografías y cartel de “Secretos del corazón” (1997), precioso título español dirigido por Montxo Armendáriz que fue nominado al Oscar a la mejor película en habla no inglesa.


Y cerramos nuestro recorrido con “Los Miserables” (2012), título dirigido por Tom Hooper que ha sido nominado al Oscar en las categorías de película, actor principal (Hugh Jackman), actriz de reparto (Anne Hathaway), diseño de vestuario, maquillaje, canción original, diseño de producción y sonido.
Pues habrá que verla, que no será por falta de ganas...


En definitiva, una muy recomendada exposición de película que rinde un merecido homenaje a todos estos profesionales del cine que han sido bien reconocidos a lo largo de las últimas 20 ediciones de los Premios de la Academia.

Y  una bonita manera de celebrar los 20 años de Oscar en Canal+.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Lo que tiene Lauren Bacall

Lauren Bacall tiene belleza, personalidad, elegancia, una magnética mirada, carácter, saber estar y mucho, mucho sentido del humor. Y desde el pasado 14 de Noviembre también tiene ya un Oscar Honorífico como reconocimiento a su carrera cinematográfica.


En dicha fecha, y por primera vez en la historia, la alfombra roja se desplegó tan sólo para 600 invitados dentro de la sala “Grand Ballroom”. Los Governors Awards es un preámbulo de la ceremonia de los Oscar donde los “gobernadores” de la Academia de las Artes y las Ciencias designan los premios Oscar honoríficos en el Kodak Theater en Hollywood.

Ahí se juntaron nombres del cine como Steven Spielberg, George Lucas, Quentin Tarantino, Tom Hanks, Alec Baldwin, Kirk Douglas, Annette Benning, Warren Beatty, Morgan Freeman o Jeff Bridges.

Y junto a Bacall, también recibieron su Oscar Honorífico el director y productor Roger Corman (“Conquistaron el mundo” o “La pequeña tienda de los horrores”), el director de fotografía Gordon Willis (“Zelig”, la saga de “El padrino”, “Annie Hall" o “Manhattan”) y el productor ejecutivo John Calley (“Lo que queda del día”, “El código Da Vinci” o “Angeles y demonios”), galardonado este último con el Premio Irving Thalberg.


La actriz recibió su Oscar de manos de Anjelica Huston, y bromeó con que ella hubiera preferido trabajar con Cary Grant en su debut en lugar de con Humphrey Bogart. Y es que a Bacall se le ofreció en sus inicios la opción de trabajar con Cary o con Humphrey. Y aunque estuvo tentada de debutar con Grant, Hawks terminó haciéndole la prueba con Bogie, creando así uno de los más grandes romances de Hollywood. El triste día del funeral de Bogart, ella puso un silbato en su ataud (“Sabes cómo silbar, ¿no? Sólo tienes que juntar los labios y soplar”).


Durante su discurso de agradecimiento, que empezó con un “Me cuesta creerlo”, Lauren rindió homenaje a los numerosos actores que marcaron su carrera, desde Gregory Peck a Kirk Douglas, pasando, claro está, por Humphrey Bogart (“Me dio una vida y cambió mi existencia”).

Desde la Academia de Hollywood aseguran que Bacall recibirá algún tipo de mención en la ceremonia de los Oscar del próximo 7 de Marzo.

Si la noche de los Oscar aún significa algo en estos días, Bacall debería recibir desde el centro del escenario una ovación de la audiencia, puesta en pie. El glamour del cine americano depende de ello
(David Thompson, crítico en “The Guardian”)

Y es que esta entrega del Oscar Honorario fuera de la ceremonia de los Premios de la Academia, reduciéndola a una especie de cena con entrega de premios, ha suscitado múltiples críticas por considerarlo una falta de respeto hacia los galardonados.

Y no les falta razón. Porque los homenajeados con dicha estatuilla año tras año no sólo forman parte de la historia del cine. Son la historia del cine. Tal como dice la propia Bacall: “Las estrellas de ahora no tienen la misma estatura que Bogie, James Cagney, Spencer Tracy, Henry Fonda y James Stewart”.


Betty Joan Perske tenía ilusión por ser bailarina. Pero también tenía porte de modelo. A los 18 años apareció en la portada de “Harper’s Bazaar”, una de las revistas de mayor popularidad en América.


Slim Keith, la mujer de Howard Hawks, la vio en dicha portada y le habló a su marido de Lauren para hacerle una prueba para la gran pantalla. Por supuesto, Bacall debutó, a los 19 años, con Hawks en la ya clásica “Tener y no tener”. Con Humphrey Bogart de coprotagonista y un genial Walter Brennan. El personaje de Lauren en la película, Marie “Slim” Browning, estaba basado y modelado en la mujer de Hawks, de la que incluso adoptó su nombre.


Lauren Bacall tiene otros títulos míticos en el cine negro como “El sueño eterno”, “La senda tenebrosa” o “Cayo Largo”. También tiene divertidas comedias como “Mi desconfiada esposa”, “La pícara soltera” o “Cómo casarse con un millonario”. Y otras intervenciones destacables en “Asesinato en el Orient Express”, “Harper”, “Misery” o “Dogville”.


Aunque tan sólo recibió una nominación al Oscar a los 73 años por “El amor tiene dos caras”, interpretación por la que sí le dieron el Globo de Oro, Bacall tiene premios tan relevantes como el Premio Donostia a toda una carrera, el Premio Cecil B. DeMille o el Premio a toda una vida en el Festival de Estocolmo.

También tiene dos Premios Tony. Uno por su papel como Margo Channing en la producción de Broadway “Applause”, un musical basado en la película “Eva al desnudo”. El otro por “Woman of the year”, obra basada en la película “La mujer del año”.


Lauren tiene tres hijos. Su hijo Stephen Bogart fue llamado como el personaje de Bogie en “Tener y no tener”. Su hijo Leslie Bogart fue llamado como Leslie Howard, actor inglés que ayudó a Bogie a abrirse camino con “El bosque petrificado”. Y Katharine Hepburn, amiga personal de Bacall de toda la vida, era la madrina de su hijo Sam Robards, habido en su segundo matrimonio con el actor Jason Robards.

 

Lauren tuvo también mucha suerte con sus amistades cinematográficas. Para pagarse sus estudios de interpretación, trabajaba también como acomodadora de cine. Y allí conoció nada menos que a Gregory Peck, con el que inició una amistad que se fue haciendo cada vez más estrecha y que duró hasta la muerte del actor.


Y también tenía de amigo personal a Dirk Bogarde. Pues qué suerte tuvo.

Lauren Bacall tiene dos autobiografías. “By myself” (“Por mí misma), obtuvo el National Book Award en 1980. Y en 1994 sacó la segunda, “Now”.


Nacida el 16 de Septiembre de 1924 en Nueva York, Lauren tiene ahora 85 años. Sigue en activo en el mundo del cine, en papeles secundarios o aportando tan sólo su personal voz. Y lo sigue teniendo todo.

Y yo voy a tener ahora el detalle de dedicarle este post a mi amigo Antolín. Porque sé que le gustan las películas de cine negro y en especial, títulos como “El sueño eterno”, “La senda tenebrosa” o “Tener y no tener”. Porque sé que le gusta mucho Lauren Bacall. Y porque aún tiene, espero, una de las dos autobiografías de la actriz (“Por mí misma”) que le regalé yo en su día. Ahora sólo me cabe esperar que él me regale la otra. Por tener o no tener las dos, vamos.


Enhorabuena, Lauren, por tu galardón y por el reconocimiento, por fin, de tu importancia en la historia del cine.

Y ójala recibas esa gran ovación el próximo 7 de Marzo.