Mostrando entradas con la etiqueta Doris Attinger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doris Attinger. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2011

JUDY HOLLIDAY

En 1949 se estrenaba en las pantallas americanas “La costilla de Adán”, una singular y divertida comedia de un maestro en la materia, George Cukor, que contaba en sus principales papeles con una de las mejores parejas del género, Katharine Hepburn y Spencer Tracy.

El reparto de este film venía redondeado por nombres como Tom Ewell, Jean Hagen o David Wayne.


Y Judy Holliday, feliz descubrimiento aquí como una de las mejores actrices cómicas de la historia del cine.

Judith Tuvim nacía el 21 de Junio de 1921 en Nueva York. A la edad de cuatro años fue matriculada en la escuela de ballet por su madre, profesora de piano, fomentando pronto en la niña una verdadera atracción por el mundo del espectáculo.

Más adelante, ya en la escuela secundaria, Judy comenzó a desarrollar su interés por el teatro apareciendo en diversas obras. Tras graduarse, consiguió un trabajo como telefonista en el Orson Welles Mercury Theater y se abrió después camino como actriz en los escenarios de Boston, Filadelfia, Washington y Nueva York, uniéndose también a una gira de clubes nocturnos con “The Revuers”, un grupo musical fundado por los escritores de canciones Betty Comden y Adolph Green.


En 1944 le llegó a Judy la oportunidad de debutar en la gran pantalla, dirigida por Walter Lang en “Greenwich Village”, junto a Carmen Miranda y Don Ameche. Ese mismo año participaría también en “Something for the boys” y en “Cita en los cielos”, primera de sus películas a las órdenes de George Cukor en la que apenas tenía unas pocas líneas de diálogo. Tras esta pequeña incursión en el cine, Judy regresó a Nueva York para continuar con su carrera en los escenarios.

George Cukor me hizo ilusionarme conmigo misma. Antes de conocerle, nunca pensé en mí misma como actriz. Él me indicó el camino


Tras cinco años alejada de las pantallas, volvió a Hollywood para trabajar de nuevo con Cukor en “La costilla de Adán” (1949). En este clásico de la comedia americana Judy daba vida a Doris Attinger, una mujer que es juzgada por disparar a su marido tras encontrarle con su amante.

Un pequeño papel éste que Judy llevó a cabo con absoluta perfección, lo que llevó a la propia Katharine Hepburn a declarar maravillada a la prensa del momento que la magnífica actuación de Judy en esta película había eclipsado el protagonismo de la suya propia y la de Tracy.

Cuando se piensa en mí, siempre aparece Billie Dawn.
Es tan sencillo como eso


Y Judy llegó así al que sería el mejor papel de su carrera. El de Billie Dawn en la magistral “Nacida ayer” (1950), dirigida una vez más por George Cukor.

Excepcional actuación la de Judy que la convirtió muy justamente en la ganadora del Oscar a la mejor actriz en la ceremonia de los Premios de la Academia.

Premio con el que se hizo pese a las otras cuatro candidatas: Gloria Swanson (por “El crepúsculo de los dioses”), Eleanor Parker (por “Sin remisión”) y Bette Davis y Anne Baxter (por “Eva al desnudo”). Total nada.


Dos años más tarde, Judy volvía a coincidir con Cukor en “Chica para matrimonio”. Y en 1954 era de nuevo dirigida por él, en esta ocasión junto a un jovencísimo Jack Lemmon, en “Una rubia fenómeno” donde, como la original Gladys Glover, nos presentaba otro genuino personaje en una historia encantadora.

De nuevo junto a Jack Lemmon, y a las órdenes de Mark Robson, Holliday rodaba "Phffft!". Y tras “Un cadillac de oro macizo” la actriz se retiraba durante cuatro años de la gran pantalla.


Y en 1960 volvía al cine dirigida por Vincente Minnelli en la que sería su última película, “Suena el teléfono”, donde compartía cartel con Dean Martin y donde sacaba a relucir su mejor vis cómica en escenas musicales como "It's a perfect relationship", "Mu Cha Cha" o  "Just in time". Tres años antes, Judy había obtenido el Premio Tony en Broadway como mejor actriz por su papel en este mismo musical.


Además del Oscar como mejor actriz por “Nacida ayer”, Judy Holliday obtuvo también el Globo de Oro, siendo también nominada a estos últimos galardones por “La costilla de Adán”, “Un cadillac de oro macizo” y “Suena el teléfono”. Fue asimismo nominada al Premio Bafta como actriz extranjera por “Chica para matrimonio” (1952) y por “Phffft” (1954).

Tristemente, con tan sólo once títulos para la gran pantalla, Judy nos dejaba prematuramente, a la edad de 43 años, el 7 de Junio de 1965.


Gracias, maravillosa Judy, por tu gran simpatía y naturalidad. Por tu inigualable sentido del humor y por ese dominio absoluto del difícil arte de hacer reír.

Tienes que ser inteligente para poder interpretar una y otra vez el papel de rubia tonta y conseguir mantener la atención del público sin contar con un físico extraordinario
(JUDY HOLLIDAY)